Sabías que…
1.- La disfunción eréctil, en distintos grados, afecta a casi la mitad de los hombres entre los 40 y 50 años.
2.- El 60 y el 80% de los casos de disfunción eréctil están asociados con condiciones físicas, medicaciones, tóxicos y factores relacionados con un desajustado estilo de vida.
3.- La disfunción puede ser un marcador o un signo precoz de otras patologías subyacentes.
4.- Hay factores emocionales, afectivos y coyunturales que pueden producirla.
6.- Menos del 10% de quienes sufren una impotencia busca tratamiento.
7.- Hoy se cuenta con tratamientos seguros, eficaces, confiables y rápidos, para resolver esta condición.
¿Qué Factores Físicos Influyen?
Algunos de estos factores físicos, además de los psicológicos y psiquiátricos como la ansiedad, depresión o fobias; pueden contribuir a la aparición de una impotencia:
- Hipertensión arterial
- Enfermedad renal
- Colesterol y triglicéridos altos
- Diabetes
- Hipogonadismo (hormonas bajas)
- Obesidad
- Enfermedad arterial coronaria o periférica
- Uso de medicamentos (antihipertensivos, diuréticos, betabloqueantes, antidiabéticos, antidepresivos, benzodiazepinas, neurolépticos)
- Tabaquismo
- Alcoholismo
- Drogadicción
- Estrés
¿Cuándo Podemos Hablar de Disfunción Eréctil?
Algunos hombres no logran la erección en determinadas situaciones o momentos del coito; otros la logran y luego la pierden al intentar penetrar o incluso dentro de la vagina. Otros no la logran en absoluto o solo con determinadas parejas.
Las hay totales y absolutas, también llamadas primarias, en las cuales el hombre nunca ha logrado una erección en ninguna forma y en ninguna situación (hecho que por suerte no es tan frecuente y que remite a situaciones orgánicas o psiquiátricas severas).
Se puede definir a la disfunción eréctil como la incapacidad, parcial o completa, y reiterada (en más de un 25% de los intentos), para obtener y mantener erecciones con rigidez suficiente para permitir un coito con penetración. La padece un 10-15% de la población adulta (aunque aumenta al 35-50% en los diabéticos); pero sólo un 10 % de quienes la padecen son tratados.
¿Qué puede hacer el hombre para mitigar la disminución de la respuesta erectiva?
Un individuo en la mediana edad no debe pasar por alto los juegos preliminares y las variantes no coitales, entendiendo que en el acto sexual podría perder y recuperar la erección varias veces. No habría que ver el declinar de la potencia como algo apocalíptico. En esta etapa, la vida sexual no es peor sino distinta. Y si en cantidad puede verse aminorada, crece en calidad, porque aumentan los permisos, la innovación, la creatividad, la búsqueda de variables, el darse tiempo y esto redunda en un mayor placer.
¿Cuáles es la vía para una posible solución de la Disfunción Eréctil?
La gran mayoría de los hombres con problemas de erección pueden encontrar la solución en diferentes tratamientos, todos ellos eficaces y seguros si se toman siguiendo los consejos del médico. El tratamiento debe basarse primero en identificar las causas que producen la disfunción eréctil.
El método más frecuente para los problemas de erección es el tratamiento oral mediante los llamados inhibidores de la fosfodiesterasa-5. Si tienes cualquier duda sobre el diagnóstico o el tratamiento más adecuado para ti, no dudes en consultar con tu médico.
