El proceso natural y fisiológico en el que la mujer experimenta el fin de la menstruación también tiene su día, cada 18 de octubre se celebra el Día Mundial de la Menopausia, fecha escogida por la Sociedad Internacional de la Menopausia (SIM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Desde el año 2000 se conmemora una etapa importante en la mujer, y su principal objetivo es orientar a la población, en especial a las féminas, acerca de los síntomas que aparecen durante esta fase, las enfermedades que pueden originarse y el estilo de vida  más indicado a llevar en esta etapa.

Durante la menopausia la mujer enfrenta diversos cambios hormonales, metabólicos y corporales, los cuales pueden llegar a ser un poco molestos, es por esta razón que a muchas mujeres les preocupa la llegada de este momento en sus vidas. Sin embargo, es importante destacar que la menopausia no es una enfermedad, es simplemente el proceso natural que ocurre por la ausencia definitiva del flujo menstrual, ocasionado por la falta de producción de las hormonas creadas por los ovarios (estrógenos y progesterona).

A partir de los 45 años pueden comenzar a aparecer los síntomas de la menopausia, pero este proceso puede extenderse hasta los 55 años de edad. 

La menopausia y sexualidad

Los cambios hormonales en la mujer que vive el proceso de la menopausia,  pueden afectar directamente su vida sexual. La disminución en la producción de estrógenos y del flujo sanguíneo, ocasionan falta de deseo sexual o disminución de la libido, menor intensidad en los orgasmos o poca excitación y escasa lubricación vaginal, lo que provoca que el acto sexual, específicamente la penetración, sea incómoda y dolorosa.

Cuando aparece esta etapa, generalmente la mujer puede dejar de disfrutar los encuentros sexuales, debido a necesita más tiempo para llegar a la excitación o para lograr un orgasmo, y sumado a todo lo que se mencionó anteriormente, el sexo puede pasar a ser molesto y hasta se llega a perder el interés por el mismo. Este problema puede afectar la relación de pareja, pues la mujer también experimenta problemas de autoestima producto de los mismos cambios hormonales, sin embargo, es considerable recalcar que no todas las mujeres que atraviesan este proceso, presentan problemas con su sexualidad.

Pese a todas las consecuencias que puede traer la menopausia, existen tratamientos médicos como terapias con estrógenos que pueden mejorar los síntomas de la menopausia. Es necesario que la mujer sepa que la sexualidad se puede disfrutar en cualquier etapa de la vida, y cuando llega la menopausia es importante descubrir otras formas de disfrutar en pareja, además buscar ayuda psicológica es positivo para superar los problemas como depresión, autoestima o ansiedad.

Si su pareja está atravesando por este proceso, es recomendable que ante la llegada de los primeros síntomas acudan a su cita ginecológica y de la mano con el especialista diseñar el plan apropiado para afrontar los síntomas y llevar esta fase de la mejor manera. Asimismo, es su doctor o doctora quien podrá recetar el tratamiento adecuado para sobrellevar el paso de la menopausia y no afectar su vida sexual.