Una persona homosexual o heterosexual, casado(a) o soltero(a), es igualmente vulnerable al contagio de enfermedades de transmisión sexual

Es normal que en algún momento nos veamos tentados por la pasión y el erotismo, ciertos encuentros son propicios para dejar explotar nuestra sexualidad, pero ¿qué pasa cuando durante estos encuentros el sexo sin protección es el protagonista?

El número infecciones de ETS se ven en mayor porcentaje en jóvenes entre 15 a 30 años, siendo la causa principal el sexo sin protección. Esto puede deberse a varias causas, como desinformación, o al consumo de alcohol y drogas, los cuales juegan un papel importante, debido a que esta combinación puede crear un clima desenfrenado en la conducta sexual sin medir las consecuencias.

A la hora de mantener relaciones sexuales con alguna persona desconocida o con alguien que no sea tu pareja, es fundamental tener en cuenta los métodos anticonceptivos adecuados para evitar el contagio de algún virus de trasmisión sexual. También es importante considerar, si somos padres, recalcar estos métodos en hijos adolescentes.

ETS más comunes

Las enfermedades de transmisión sexual son causadas por varios virus, bacterias y parásitos que pueden causar diversos tipos de irregularidades, incluso algunos graves. Aunque existen diferentes enfermedades relacionadas a las ETS, las más comunes son las siguientes:

  • VIH: es la más ofensiva de todas las que existen. Este virus destruye la capacidad del cuerpo para defenderse de las infecciones. Si bien no existe cura para el SIDA, hay tratamientos que pueden tenerlo bajo control y hacer más lento su progreso.

  • Clamidia: quizás es la más común y es producida por la bacteria Chlamydia Trachomatis, Se puede contraer clamidia en el cuello del útero, ureta, el recto o la garganta.

  • Herpes genital: es muy contagioso y lo produce un virus llamado herpes simple. Éste produce unas úlceras alrededor de la vagina y en el pene, aunque la mayoría de las personas que tiene herpes no presenta síntomas o si los presenta son muy leves.

  • Gonorrea: es una infección bacteriana del aparato genital, pero también puede infectar la uretra, el cuello del útero, el recto, el ano y la garganta, si se ha practicado sexo oral. Una infección de gonorrea durante un embarazo puede causar problemas graves al bebé.

  • Sífilis: también es una infección bacteriana y se manifiesta por medio de llagas en la zona genital, los labios, la boca o el ano, entre otras zonas del cuerpo.

  • Virus del Papiloma Humano (VPH): es muy común en hombres y mujeres, por lo general, el VPH es inofensivo y desaparece espontáneamente, pero algunos tipos pueden provocar verrugas genitales o cáncer. De hecho, casi todas las personas sexualmente activas se contagian con el VPH en algún momento de su vida.

Para evitar el contagio de una enfermedad de trasmisión sexual el método más efectivo es no tener relaciones sexuales. Sin embargo, existes otros métodos como los preservativos, que reducen significativamente el riesgo de ETS. La cantidad de parejas sexuales también es importante para evitar un contagio, mientras más parejas tengas, mayor será el riesgo de contraer alguna enfermedad. Igualmente, es importante que limites la actividad sexual si tienes algún signo de infección cerca de la boca, el área genital o anal. Ser precavidos en cuanto al consumo de alcohol, también puede reducir el riesgo de contraer algún virus, pues lograrás evitar conductas arriesgadas como practicar sexo sin protección.

Las enfermedades de transmisión sexual pueden tener efectos permanentes en su salud. Por eso tome en cuenta estos consejos y aprenda lo que debe hacer o lo que debe evitar para tener relaciones sexuales seguras. Disfruta de tu sexualidad con responsabilidad y prevención.