¿Has escuchado alguna vez la regla de los deportistas de que antes de una competencia no se debe tener sexo porque afecta su rendimiento?
Sin embargo, científicos que han investigado este tópico, reportan que no hay evidencia fisiológica que sugiera que el sexo antes de una competición sea perjudicial. De hecho, algunos estudios indican que el sexo pre-competencia puede ayudar a los atletas masculinos al incrementar sus niveles de testosterona.
Un área que está rodeada por mitos y desinformación es el tema del sexo antes de los eventos deportivos. Platón escribió en 444 A.C. que los competidores de las Olimpíadas debían evitar la intimidad sexual antes de su participación. Al contrario, en el año 77 D.C. Plinio el Viejo escribió: “los atletas cuando carecen de energía, son revitalizados cuando hacen el amor”. Miles de años después, la controversia continúa. Muhammad Ali era opuesto a tener intimidad sexual y se abstenía semanas antes de la pelea por un título. Sin embargo, Joe Namath (exjugador estadounidense de fútbol americano) era partidario de tener relaciones sexuales antes del partido. Ambos atletas llegaron al tope de la fama en sus respectivos deportes; entonces ¿cuál es la verdad y cuál es la recomendación para nuestros lectores que practican deportes?
No está claro, sin embargo, cuáles son los efectos fisiológicos que el sexo pueda tener en el performance del atleta. Otros científicos sugieren que la abstinencia puede ayudar a algunos atletas a concentrarse mejor.
Por otra parte, algunos opinan que el sexo antes de una competición puede cansar y debilitar al atleta y ese cansancio puede durar hasta el día siguiente. Este aspecto fue estudiado en levantadores de pesas y se reportó que el sexo “no perjudicaba el alcance de la carga máxima de peso, ni la concentración mental de los atletas”
En este mismo sentido, un artículo de una respetable revista médica desaprueba el antiguo mito que dice que los atletas deberían practicar la abstinencia antes de las competiciones importantes. Ellos refutan la teoría de que la abstinencia trae como consecuencia frustración sexual, lo cual lleva a un incremento de la agresividad. La tradición de la abstinencia es particularmente fuerte en los deportes de potencia, como el boxeo y el fútbol americano, en los cuales la agresividad es considerada una característica valiosa.
Un punto determinante en esta controversia es que se ha encontrado que luego de muchas semanas sin tener relaciones sexuales, la testosterona, hormona masculina asociada con el deseo sexual del hombre y también de elevar los niveles de agresividad, cae dramáticamente a valores muy por debajo de lo normal. Es dudoso que esto sea beneficioso para un boxeador o un jugador de fútbol americano.
En general, los científicos descartan la idea de que tener relaciones sexuales antes de una competición tiene un efecto agotador en el atleta o que pueda debilitar sus músculos. Después de todo, hacer el amor no es un ejercicio muy demandante. En general, en las relaciones sexuales matrimoniales se gasta solamente 25 a 50 calorías, parecida a la energía que se invierte para subir dos tramos de escaleras o mucho menos de lo que puede contener la mitad de un pedazo de torta. Existe poca evidencia que el sexo antes de una competencia deportiva le robe al atleta energías y calorías.
Otro hallazgo importante es que la actividad sexual puede ayudar a combatir el dolor muscular u otras lesiones deportivas en la mujer. Estudios han señalado que la estimulación sexual en mujeres produce un poderoso efecto bloqueante del dolor, por la liberación de endorfinas, que son potentes analgésicos naturales producidos por el cuerpo.
También se ha descubierto que la estimulación vaginal tiene un fuerte efecto en la tensión muscular de las piernas, incrementándola en algunas mujeres y disminuyéndola en otras.
En otro sentido, poco se conoce acerca de los efectos psicológicos del sexo en el desempeño de los atletas. Algunos entrenadores apoyan la teoría de la abstinencia, simplemente porque ellos quieren estar seguros de que sus jóvenes atletas descansen lo suficiente antes de la gran competencia. Los psicólogos han demostrado que hay un nivel óptimo del estado de alerta y ansiedad que son necesarios para tener el mejor desempeño posible. Mucha ansiedad o mucha agresividad puede traer como consecuencia un pobre desempeño.
Si los atletas están muy ansiosos e inquietos la noche antes del evento deportivo, el sexo puede ser una relajante distracción.
Si un atleta está relajado y enfocado en la competencia deportiva, puede tener poco interés en el sexo la noche anterior y solo necesitará un buen descanso. Los psicólogos deportivos sugieren que la consistencia es lo más importante y un atleta no debería probar algo antes de una competencia importante que no haya sido probado en las competencias menores o en las prácticas.
Entonces ¿cuál es mi recomendación? la decisión va a depender del individuo. Algunos atletas pueden no tener inconvenientes en la abstinencia antes de una competencia. La mejor manera de descubrirlo es realizando tu propio experimento. Solamente tú conoces como estos asuntos van a impactar en ti. La ciencia puede decirte lo que bioquímicamente le ocurre a tu cuerpo, pero el cómo responderás dependerá de ti.
Dr. Neil Baum (Urólogo)
Touro Infirmary New Orleans
Fuente: http://www.neilbaum.net/sex-before-athletic-events—facts-and-myths.html